3 de junio de 2011







Obra que nace a partir de un trabajo de investigación sobre la vida y la obra de la artista Frida Kahlo
Dirigido por la coreógrafa Analía Gonzalez.


Sobre la Obra

¿Como expresar a través del movimiento el universo de una creadora cuya vida estuvo marcada por el sufrimiento físico, las limitaciones para desplazarse y hasta la postración? Desde el dolor nace esta obra. Habitar el dolor para continuar, para crear, para construir, para luchar. A Frida, su dolor no la vuelve muda. Su grito es un aullido articulado que alcanza una forma visible y emocional. Frida Kahlo es una de las grandes voces de este siglo y como ningún otro artista tradujo el dolor en arte y lo convirtió en poesía.

La obra es interpretada por un grupo de diez bailarines y protagonizada por la bailarina y maestra Liliana Cepeda, de increíble parecido físico con Frida Kahlo. En ocho cuadros (La Piñata-Mis partes, Desierto, Diego y Yo, Fertilidad, Nuestra Lucha, La Cantina, Mi vestido cuelga, y Sola) se recorren distintos aspectos y momentos de la vida de la artista mexicana desde su niñez hasta su muerte de una forma poética y metafórica sin caer en la necesidad de la descripción biográfica. Pies pa’ volar cuenta con música de Lasha de Sela, Lila Down, Calexico, Juan Reynoso, Trío Montealban y Gotan Proyect.

Auspiciada por la Embajada de México en Argentina la obra se estrenó con gran éxito de público y crítica en el 2007, año del centenario del nacimiento de Frida Kahlo. Realizó funciones en El Cubo, participó del Festival 2 Fridas y en la celebración del Dia de Todos los Muertos organizada por la Embajada de México en el Museo de Arte Hispánico Fernandez Moreno. El reestreno de la obra también en El Cubo se realizo en noviembre de 2010 en el marco de los festejos del bicentenario tanto de nuestro pais como de Mexico, en la semana del Día de todos los Muertos con el apoyo de Fondo Nacional de las Artes y la tercer temporada de la obra fue en Febrero de 2011.

Analía González dice en relación al re-estreno de la obra: “Investigar, descubrir, discutir y contar el universo de Frida Kahlo ha sido para la Compañia como intérpretes y para mi como directora, un camino demasiado bello como para olvidar. Reestrenar la obra es volver a transitarlo, intentando madurar y mejorar el trabajo, y significa concretar el anhelo de todos nosotros de traducir una vez mas a traves de la danza la vida de esta gran mujer que desde hace mas de 100 años nos habla de amor, de dolor, de igualdad, de lucha, de diversidad, de ideales, de derechos, de arte, como pocas mujeres de este siglo lo han hecho, convirtiendose en un icono cultural latinoamericano..”



Dijo la prensa:

“El resultado es sorprendente, la obra mantiene absorto al espectador… ¡50 minutos para disfrutar!”.
Carolina Prieto, Página 12

“Pies pa’ volar es una obra que se muestra como el fruto feliz de un conjunto de inteligentes decisiones artísticas”.
Laura Falcoff, Clarín

“Cepeda con una expresividad que la abarca toda y diez buenos bailarines que la acompañan en sus motivaciones hasta el final .Muy bueno”.
Constanza Bertolini, La Nación

“Pies pa volar se muestra como un trabajo efectivo de una organicidad y una solidez muy especiales”.
Eduardo Giorello, Ambito Financiero

"Pies pa’ volar logra corporizar en el ambiente de El Cubo ese sentimiento de tristeza profunda que logra anudar gargantas. La tensión y la potencia de las coreografías de danza contemporánea que conforman la obra no pueden servir mejor para este propósito. La excelente calidad de los artistas que la interpretan, tampoco."
Por Ailín Bullentini para agencia NAN

"Pies pa volar revela la belleza estética de los sentimientos más profundos del ser a través de la danza."
Marysol Falbo para Critica Teatral


FICHA TÉCNICA:

C.E.M. - Compaña en Movimiento: Analia Guzmán, Maia Roldan, Soledad Mangia, Mariana Banfi, Natalia Mussio, Juan Pablo Tapia, Eduardo Virasoro, Damian Martinez, Adriel Ballatore Crossa, Juan Gonzalez.
Artista Invitada: Liliana Cepeda
Dirección: Analia Gonzalez
Coreografía: Analia Gonzalez, Andres Cárdenas.
Maestros de la compañía: Marisa Ferri, Jesús Muñoz Pardo, Maximiliano Ramírez, Santiago Ablin.
Asistencia coreográfica: Analia Guzmán, Juan Gonzalez.
Diseño de Iluminación: Marcelo Alvarez
Reposición de Luces: Juan Adriano
Música: Lhasa de Sela, Lila Downs, J. Reynoso, Bendita Prudencia, Trío Monte Alban, Calexico
Vestuario: Silvia Parada, Micaela Toranzo
Escenografía: Jonatan Monje, Augusto Selmo, Sol Romani, Lucia Arias
Fotografia: Bauty Torres y Museo Container
Diseño Grafico: UESO by Museo Container
Prensa: Débora Lachter