17 de septiembre de 2010

UNA OBRA SOBRE FRIDA KAHLO

UNA OBRA SOBRE FRIDA KAHLO

Colores de una artista
"Pies pa' volar" es una obra que se muestra como el fruto feliz de un conjunto de inteligentes decisiones artísticas.





CONTUNDENTE PRESENCIA LA DE LILIANA CEPEDA EN EL ROL DE FRIDA KAHLO. SU TRABAJO EXPRESIVO, DESDE LO FISICO, ES MUY BUENO.

Laura Falcoff
lfalcoff@clarin.com



La coreógrafa argentina Analía González, en colaboración con su par chileno Andrés Cárdenas, llevaron a puerto la difícil tarea de colocar a un personaje tan comentado y connotado como la pintora Frida Kahlo en el marco de una obra de danza. Pies pa' volar aparece como el fruto feliz de un conjunto de inteligentes decisiones artísticas. En primer lugar, Frida es el eje indiscutible de la obra pero sus acciones puramente dancísticas son muy limitadas; ¿qué otra cosa podría aconsejar el tratamiento de un personaje fenomenalmente cargado de significaciones irreductibles al lenguaje de la danza? La elección no hace menos contundente la presencia de Liliana Cepeda en el rol de Frida Kahlo y su trabajo físico-expresivo es estupendo. El elenco de diez bailarines, que en cierto modo tiene el papel de coro, o de comentarista no verbal de las vicisitudes de Frida, se torna de un modo muy interesante en la figura de la obra. Dicho de otro modo, los supuestos elementos "fondo y figura" ven aquí desdibujados sus contornos: ¿cuál es uno y cuál es otro?

Otra inteligente decisión es la de haber desechado el recurso biográfico -que en la danza puede ser fatal- y haberse inclinado en cambio por un relato poético, alusivo y no descriptivo, que recoge algo de la iconografía de Frida, algo de la turbulencia de su vida, algo de sus alegrías, desdichas y frustraciones. Finalmente, otra decisión destacable fue la de haber eludido el pintoresquismo. Difícilmente una mexicanidad tan profunda como la que representa en sí misma la figura de Frida Kahlo podría ser contada por alguien no mexicano sin caer en la inverosimilitud o el ridículo. Los coreógrafos González y Cárdenas evitaron ese peligro creando una obra con elementos reconocibles (musicales, visuales), pero sin atarlos a un mundo al que por origen son ajenos. Es preciso mencionar a todo el elenco, muy bueno y muy compenetrado con el espíritu de la obra: Mariana Banfi, Gimena González, Juan Pablo González, Analía Guzmán, Quique Pérez, Macarena Pérez, Daniel Reca, Micaela Toranzo, Silvana Alberto y Juan Pablo Tapia.

Fuente: Clarín

http://edant.clarin.com/diario/2007/08/17/espectaculos/c-01202.htm

0 comentarios:

Publicar un comentario