Luego de un trabajo de investigación sobre la vida y la obra de la artista Frida Kahlo, se creó Pies pa volar en el 2007, su muestra de cómo usar y habitar el dolor para poder continuar, luchar, construir y sobre todo crear. Hoy la reposición del espectáculo llega de la mano de Gonzáles a cargo de la coreografía y dirección.
La danza contemporánea invadida por sentimientos de dolor y felicidad se cruzan a lo largo de los 8 cuadros. Dan inicio con La Piñata donde la compañía (CEM, Compañía En Movimiento) se desplaza con sus espaldas pegadas al piso y los pies vendados (los mantendrán así durante toda la obra); se suceden Mis partes, Desierto, Diego y Yo, Fertilidad, Nuestra Lucha, La Cantina, Mi vestido cuelga y Sola. Entre ellos se destaca el cuadro de La Cantina donde la escenografía se compone de mesas y sillas en una misma línea con un recortado e interesante trabajo de luces que llevan la mirada a los pies y luego a las máscaras de las tradicionales calaveritas del día de muertos mexicano.
El personaje de Frida es interpretado, nuevamente, por Liliana Cepeda que expresa a través del movimiento la cadencia de una vida ambivalente. Cepeda está acompañada por la CEM compuesta por 10 bailarines donde prima la confianza en los otros (con lo cual superan cualquier inconveniente) y la sincronización del grupo.
La propuesta musical es variada, un buen disparador para la creación de las diversas coreografías intervenidas en forma constante por los sentimientos intensos, se podrá escuchar a: Lasha de Sela, Lila Downs, Calexico, Juan Reynoso, Trío Montealban y Gotan Project.
El vestuario de las mujeres se caracteriza por el uso de vestidos de modal con faldas amplias y actuales, para el rol de Frida un diseño que respeta las costumbres y tradiciones mexicanas reflejadas tanto en las texturas de las telas como en los colores; para ellos pantalones de vestir, camisas y accesorios. No faltan las simbólicas flores y trenzas que son parte de la iconográfica Kahlo. Imagen que se encuentra plasmada en una postal que cumple la función del tradicional y añorado programa de mano.
Pies pa volar revela la belleza estética de los sentimientos más profundos del ser a través de la danza.
Marysol Falbo
http://www.criticateatral.com.ar/index.php?ver=ver_critica.php&ids=2&idn=2651
3 de junio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario